miércoles, 9 de octubre de 2013

PLANIFICAR LA ESTRATEGIA EN DEPORTES DE LARGA DISTANCIA

Ya es por todos sabido la importancia de un buen entreno, una dieta equilibrada y el descanso para poder conseguir el objetivo de finalizar una prueba de larga distancia como un Ironman un Ultra Trail tan importante como estos puntos y en paralelo yo destacaría también la importancia de una estrategia bien planificada y estructurada, y no me refiero a quedar en puestos de cabeza sino para poder acabar la carrera.
Segun Idalberto, Chiavenato (2) “La planificación es una técnica para minimizar la incertidumbre y dar mas consistencia al desempeño de la empresa”. El termino planificación esta muy extendido y desarrollado en el terreno empresarial aunque el fundamento es extrapolable al deporte y en este caso a deportes de larga distancia.
Aunque este post este orientado a la larga distancia, en las carreras cortas también es importante una planificación, la diferencia es que entran menos variables en juego, ya que la duración de las mismas es mucho menor, es decir, durante esa carrera no hay que comer, no hay que beber, la climatología es menos variable en el tiempo, etc.
¿QUÉ ES LA PLANIFICACION?
La planificación (1), la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. Otras definiciones, más precisas, incluyen “La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos”. Va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse.

247Lifecoaching_Ardennes
Las premisas de la planificación:
Ya he comentado que en pruebas de largas distancia como Ultra Trail o triatlones Ironman donde se puede estar compitiendo entre 8 y 20 horas, hay muchas variables en juego, estas podrían diferenciarse como intrínsecas a la competición e extrínsecas a la competición.
- Intrinsecas o internas a la competición:
  1. Tipo de terreno: plano, desnivelado, pedregoso, arenoso, con o sin vegetación, accidentado, etc.
  2. Forma física: el hecho de estar o no en buena forma física condicionará las rutas, el terreno por donde se desplaza, los posibles desniveles, etc.
  3. Nivel Técnico: las limitaciones técnicas obligan a buscar en el terreno aquellos elementos que aseguran una mínima posibilidad de error y una máxima seguridad. En cambio, un buen dominio técnico permitirá una mejora de la velocidad y ahorro energético.
  4. Tipo de prueba: de ello dependerá el tiempo que habrá de estar en carrera, si hay o no muchas subidas, elecciones de ruta, o tramos técnicos, si la carrera será explosiva, etc.
- Extrínsecas o externas a la competición
  1. Climatología: si hace un buen día, o es un día lluvioso, frío, muy caluroso,neblinoso… cada uno de estos estadios climáticos puede favorecer o perjudicar el desarrollo de la prueba, afectando incluso a la psicología y estado de ánimo del corredor/a.
  2. Público: si hay público en el terreno en una prueba sprint, si los sentimos al salir, en abordar un control de espectadores…
  3. Orden de salida: importante para saber si los principales competidores están delante o detrás, la diferencia de tiempo en la salida respecto ellos, en la posibilidad de cogerlos o que nos cojan, posibles tapones…
  4. Presencia durante la competición de otros corredores: en el caso anterior, si un corredor nos ha cogido o cogemos a otro que sale antes; en la prueba de relevos la salida simultánea junto otros participantes, el intentar llegar antes que ellos a los controles…
  5. Problemas afectivos/ emocionales: pensar en otros asuntos durante la competición, ” no estar en carrera “, baja concentración por estas y otras causas…
  6. Perspectivas de éxito (o la responsabilidad de tener que hacer un buen resultado ): la presión de ser o saberse favorito/a, el haber posibilidades de ser campeón/a, el saber que hay otros rivales también muy fuertes…
En función de todas estas variables, una vez analizadas podemos crear la estrategia de carrera. Estas serán, muy variadas, pudiéndose establecer diferentes clases:
  1. Estrategia de seguridad: se priorizan las acciones de forma que no hay posibilidad de error, antes que mantener una mayor velocidad de carrera.
  2. Estrategia de riesgo: se actúa al limite tanto físico (alta velocidad, fuertes desniveles) como técnico ( rutas más difíciles, más cortas, o más directas ); se busca ahorrar tiempo, a costa de aumentar notablemente la posibilidad de cometer errores.
  3. Estrategia física: el atleta opta por utilizar técnicas y rutas de tipo físico por encima de otras más técnicas. De forma general, se asocia a corredores con más potencialidades físicas que técnicas, que buscan ganar tiempo gracias a la velocidad y la potencia física y no por utilizar rutas más cortas pero más técnicas.
  4. Estrategia técnica: el practicante opta por utilizar técnicas y rutas complejas y difíciles que le permiten ganar tiempo sobre los otros competidores que no se atreven a ejecutarlas por temor a posibles errores. De forma general se asocia a aquellos deportistas que tienen una buena técnica pero están más limitados físicamente, y que al utilizar las rutas más cortas, además de la ganancia técnica, consiguen un menor desgaste energético.
  5. Estrategia ganadora: es aquella que permite al corredor, gracias a una focalización perfecta y a un altísimo rendimiento atencional, técnico y físico, optar a la victoria en la prueba. Uso de técnicas complicadas, rutas físicas exigentes, errores mínimos o inexistentes.
  6. Estrategia conservadora: el participante aplica criterios de seguridad continuada de manera que la posibilidad de error sea mínima, de cara a conseguir un resultado bueno aunque no gane.
  7. Estrategia de supervivencia: en caso de mala forma física, circuitos demasiado técnicos… se limita a competir con la máxima eficacia y acabar de la forma más digna la prueba, sin preocuparse del puesto en la clasificación.
  8. Estrategia de cálculo: a partir de diferentes variables el corredor va adaptando sus técnicas y elecciones de ruta a la climatología, nivel de los posibles rivales, las zonas de la carrera donde se puede ir más rápido o más lento, etc.
  9. Estrategia mixta: combinación de acciones técnicas y físicas, de acciones arriesgadas o conservadoras, etc.
  10. Estrategia resultadista: la acción orientadora está enfocada al resultado independientemente de la calidad intrínseca de la acción competitiva.
Para poder definir y elegir una estrategia tenemos que elegir unos objetivos que obligatoriamente han de ser realistas. Para saber nuestras limitaciones, hay que tener en cuenta una serie de datos como son:
  • Ritmos a los que hacemos los rodajes
  • Tiempos a los que realizamos las series
  • Resultados de competiciones previas
  • La condición climatológica
  • La capacidad individual de sufrimiento
  • La posibilidad de ir en grupo o no
  • El desnivel de la prueba y su altitud
  • La cantidad de público
  • Ganas de competir el día de la carrera
247Lifecoaching022
Como siempre decimos, la teoria esta muy bien en los libros, pero…
¿Cómo lo llevamos nosotros a la práctica?
Como sabéis corremos juntos y para ello antes de planificar nada cada uno de nosotros asumimos un rol en el equipo y asi no acabar en una gran pelea (o divorcio.. ). Aqui tienes este post sobre como correr y sobrevivir 111 km con tu pareja.
Nuestra estrategia podría considerarse mixta, en la que vamos adaptándonos a las condiciones de la prueba. La planificación comienza unas semanas antes con el estudio del terreno en cuanto a distancias, desniveles, numero de avituallamientos y tiempos de corte que a veces están muy ajustados. 
En Zurich teniamos un tiempo limite de 16 horas para recorrer 111 km, teniendo en cuanta nuestra forma física en ese momento y características de la prueba, nuestra estrategia era utilizar el máximo tiempo posible para cubrir el recorrido. Nuestro tiempo final fue de 15h51m y recorrimos unos 3 km mas. Hay que tener un as en la manga, en las carreras tan largas el kilometraje no suele ser muy preciso y siempre existe la posbilidad de perderse. Cuidado con apurar tanto.
Una vez estudiados de forma exhaustiva todos esos datos de la prueba, me gusta preparar siempre un papelito como el de la foto, con tiempos, ritmos estimado, tiempo estimado etc. Nos ayuda mucho a ir metidos en carrera y saber sobretodo en caso de cualquier inconveniente si somos capaces de acabar la prueba e ir reajustando los ritmos para al menos llegar a meta.
Por supuesto, hay que planificar que comer y cuanto comer, bebida, e isotónico, tiempo de parada en los avituallamientos, en fin todo esto creo que es algo que va dando la experiencia.
En cualquier planificación encuentro fundamental la flexibilidad. Un plan es un plan pero siempre puede fallar y es importante saberlo gestionar y adaptarse a las nuevas variables que entran en juego. Para nosotros llegar a meta en el Madeira Ultra Trail fue el resultado de una buena adaptación a las nuevas condiciones, por la llegada de dos pájaras que hizo que nuestra previsión se fuere al garete.
En el Ardennes Mega Trail cambiamos radicalmente de estrategia y planteamos una estrategia ganadora/resultadista y salió a la perfección. Marlies acabo en segunda posición. Minimizamos cualquier perdida de tiempo pero a costa de un nivel altísimo de concentracion durante toda la prueba. Tambien fue muy importante la adaptación a condiciones que no estaban planificadas y a la gestión de los bajones que dan en carrera sobre todo en la última hora, iba exausta y continuó apretando todo lo que pudo. Tras unas 14 horas de carrera la diferencia entre Marlies y la tercera clasificada fue de menos de tres minutos…brutal!
Evidentemente todo esto no es algo que sea obligatorio para acabar un Ultra Trail pero si que es verdad que ayuda sobre todo cuando después de varias horas a la cabeza le cuesta concentrarse o pensar en cosas como que comer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario